«Conocer el límite del saber es el supremo saber».
Chuang-Zu
Como podrás ver en estos vídeos de muestra, mi forma de explicar filosofía implica un esfuerzo por huir de lenguajes extraños a la vida cotidiana. Es un intento de recurrir a ejemplos de la vida de cada día, en la calle, en el trabajo, en el hogar, en los espacios de ocio o de discusión pública, pero también en nuestro interior: en el diálogo interno, en la percepción de nuestras emociones, en nuestra vivencia del cuerpo…
La filosofía nació en las calles de las ciudades, en las plazas, en los gimnasios, en los banquetes, en los talleres de artesanos y los mercados públicos, pero también en los santuarios y los templos, en el silencio interior de la conciencia, en la orilla de los ríos y la quietud de los bosques, en la música, la poesía y los mitos… Con Filosofía Viva pretendo recuperar esa amplitud cotidiana de la filosofía.
Seguro que has pasado por una crisis y que la has reconocido. Existen distintas actitudes que solemos adoptar ante una crisis (sea económica, de pareja, o una crisis vital…).
«La verdadera racionalidad es abierta. Una razón que ignora a los seres vivos, la subjetividad, las emociones y la vida es irracional».
Edgar Morin
«Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión».
José Ortega y Gasset
Subscríbete al Newsletter de Filosofía Viva
Automated page speed optimizations for fast site performance