Vivir la vida, mirar la muerte

Duelo, dolor y pérdida
TipologíaCurso de filosofía práctica
FormatoPresencial - Sant Cugat del Vallès
CategoríaOrientación para el mundo interior
Fechas26 de abril, 3, 10 y 17 de mayo
Precio90 euros - 80 euros si traes a otra persona

El maestro polaco Janusz Korczak les decía a las madres de Varsovia en plenos años 30: "¡Por miedo a que vuestros hijos mueran, no les dejáis vivir!" A menudo, podemos ver cómo el miedo a la muerte nos paraliza, nos vuelve más dogmáticos, más influenciables, y menos conectados a lo que realmente somos y a lo que queremos.

Desde mucho tiempo atrás, las artes de vivir, las filosofías prácticas y las tradiciones de sabiduría de todos los tiempos han conocido la importancia de afrontar el hecho de la propia finitud y de la finitud de los demás como parte fundamental de una buena vida. El ars moriendi es un componente esencial del ars vivendi.

Sin embargo, no se trata tan sólo de "pensar" la muerte. Eso puede ser otra forma de evitar sentir su presencia, su cercanía: charlamos sin parar sobre ella, debatimos sobre ella para alejarnos de ella. Esto no es arte de vivir; más bien, es una estrategia de evitación de algo que se nos presenta como doloroso, profundamente misterioso, lejano e incluso absurdo.

En este curso vamos a hacer un recorrido por los distintos modos de ver y mirar a la muerte. No será un recorrido meramente teórico, ya que haremos hincapié en la propia experiencia del morir, del ir muriendo, como fuente primaria de la alegría de vivir y de persistir en este camino nuestro. También abordaremos cuestiones relativas al marco legal y a los cuidados paliativos, que nos pueden ser de mucha ayuda al encontrarnos en una coyuntura específica que tenga que ver con la muerte. El ars moriendi es un manantial de sabiduría para la vida, nos dota para una vivencia auténtica de la vida en su forma más plena.

El curso consta de 4 sesiones presenciales, dos de ellas impartidas por Xavi López y dos por Carme Serret.

Sesiones

Sesión 1

Muerte y conciencia

Desarrollo de la conciencia y conciencia de la muerte - Habitar el misterio - Artes de vivir, artes de morir - La filosofía, una práctica de vida y de muerte

Sesión 2

La muerte y sus personas

Los vínculos, los demás y yo - Las distintas muertes de nuestra vida - La muerte en primera, segunda y tercera persona

Sesión 3

La muerte en la cultura

¿Cómo vivimos la muerte? - Afrontar la incertidumbre - Morir como hemos vivido - La muerte, la sombra - Aspectos legales del morir

Sesión 4

El duelo y su proceso

La travesía del dolor - Acompañarnos, cuidarnos - "Dadle palabras al dolor" - "Hacer arte antes de que llegue"

Formadores

Xavi López

Filósofo, escritor, profesor universitario, asesor y formador. Creador e impulsor de Filosofía Viva. Formación en acompañamiento filosófico, inteligencia emocional y existencial, y axiología formal.

Carme Serret

Profesora de Filosofía en la Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB, terapeuta sistémica y acompañante en el duelo, narradora oral, y una apasionada por el conocimiento del comportamiento humano.

Formación anteriorEl arte de vivir